El análisis de datos y la estadística pueden parecer abrumadores, especialmente cuando hablamos de marketing digital. En Numeritos, queremos cambiar eso. Nuestro objetivo es ayudarte a perderle el miedo a los números, entender qué datos realmente importan y cómo puedes utilizarlos para impulsar tu estrategia digital.
Are you ready? Calculadora en mano….¡Empezamos!
Introducción: Perderle el miedo a los datos
En este primer episodio de Numeritos, MJ y Diego comparten su pasión por los datos y su impacto en el marketing digital. Comenzamos reflexionando sobre cómo los números, lejos de ser fríos y complicados, pueden ser herramientas poderosas para tomar decisiones informadas.
“No todos los datos importan igual” es el mantra de este podcast. La clave está en diferenciar las métricas superficiales de aquellas que realmente impulsan los resultados de tu negocio.
La importancia de medir lo que importa
No se trata de acumular datos, sino de interpretarlos
El mundo digital nos ofrece una cantidad ingente de información, pero no todos los datos son relevantes. En este episodio, destacamos la importancia de priorizar aquellas métricas que están alineadas con tus objetivos de negocio.
Por ejemplo:
- Métricas superficiales: Seguidores en redes sociales, visitas a la web.
 - Métricas de valor: Tasa de conversión, coste por adquisición (CPA), retorno de inversión (ROI).
 
Casos de éxito y fracaso en el uso de datos
Hemos analizado ejemplos prácticos como:
- Amazon: Su enfoque en mejorar la experiencia del usuario a través del análisis detallado de datos, optimizando desde las recomendaciones de productos hasta el proceso de compra.
 - Airbnb: El uso de datos locales para mejorar su SEO y captar la intención de búsqueda de los usuarios, generando contenido relevante y mejorando su posicionamiento.
 - Google+ y Fire Phone: Fracasos donde la falta de análisis adecuado llevó a grandes pérdidas.
 
Estos ejemplos subrayan la importancia de medir con intención y claridad para evitar inversiones innecesarias y potenciar estrategias exitosas.
Reflexiones clave del episodio
Elegir bien qué medir
El análisis de datos no consiste en recopilar la mayor cantidad posible de información, sino en seleccionar las métricas que realmente reflejan el progreso hacia tus objetivos. Como decimos en el podcast: “Los números son como una brújula; te orientan, pero solo si sabes leerlos bien”.
Preguntas para debatir
- ¿Confiar ciegamente en los datos puede limitar la creatividad en marketing?
 - ¿Es posible que el análisis de datos se convierta en una profecía autocumplida, enfocándose solo en términos que ya funcionan?
 - ¿Deberíamos cuestionar la obsesión por las métricas de SEO cuando los algoritmos cambian constantemente?
 
Estas preguntas te invitan a reflexionar sobre cómo equilibrar el uso de datos con la creatividad y la adaptación a cambios externos.
Nuestro Desafío Numeritos: Un reto para pensar
En cada episodio de Numeritos, lanzaremos un reto para que reflexiones y participes con nosotros. Esta semana:
Si quisieras conocer el sabor de helado favorito de la gente pero haces la encuesta en enero, ¿crees que los resultados serían diferentes si la haces en agosto?
Comparte tus ideas en redes sociales con el hashtag #DesafioNumeritos. ¡Queremos escuchar tus respuestas!
Conclusión: La clave está en el análisis intencional
En este primer episodio de Numeritos hemos visto que no se trata de tener más datos, sino de tener los datos correctos. Aprender a medir lo que importa es esencial para tomar decisiones acertadas y maximizar el impacto de tus estrategias digitales.
A lo largo de los próximos episodios, profundizaremos en el análisis de datos y cómo aplicarlo a diferentes áreas del marketing digital. Si te ha gustado este episodio, suscríbete y comparte el podcast con alguien que también quiera aprender a usar los datos de forma práctica.
Y recuerda: En el mundo de los datos, cada número cuenta.
Accede al programa por Youtube: https://youtu.be/roZ0nK9pzgw
Accede al programa por Spotify: https://open.spotify.com/episode/5qmO2btdomK0U4ERawRtOy?si=MtY-4sL7Q_uGDV8VmylS3A
¿Cómo se hizo este episodio?
– hacer normalización de volúmenes y edición de errores
– elaboración del guión
– añadir casos de uso y grabación
– descripciones de texto y resúmenes para plataformas y blogCreatividades:
– producción de creatividades
– ajustes gráficos para distintas redes y dispositivos
– subida a plataformas
Gracias al equipo (Fito, Irene, Nekane y Diego) por hacer este episodio posible
Soy MJ Cachón
Consultora SEO desde 2008, directora de la agencia SEO Laika. Volcada en unir el análisis de datos y el SEO estratégico, con business intelligence usando R, Screaming Frog, SISTRIX, Sitebulb y otras fuentes de datos. Mi filosofía: aprender y compartir.
