Soy una apasionada de los datos y una gran seguidora del deporte, tanto es así que siempre que puedo me fascina la idea de mezclar la lógica del análisis estadístico con las competiciones deportivas.
Este análisis nace justamente de esa combinación: mirar a LaLiga desde un ángulo diferente, preguntándonos quién “ganaría” si en vez de fijarnos en los equipos, nos fijáramos en las marcas que los visten o en los patrocinadores que llevan en su camiseta.
¿Sería Adidas tan dominante como el Real Madrid? ¿Podría Spotify competir en goles con otros empresas patrocinadoras?
Y lo más intrigante, ¿puede el número de patrocinadores de un club estar relacionado con su valor de mercado?
Para llevar a cabo esta aventura analítica, me he juntado con mi amigo Diego Criado, data scientist, experto en neuromarketing y otras grandes facetas, y hemos utilizado datos de varias fuentes:
- Clasificación de la primera vuelta de LaLiga (jornada 19).
- Estadísticas de cada jornada en football-data.co.uk.
- Valoraciones de mercado de Transfermarkt.
- Listado manual de marcas y patrocinadores de cada equipo.
En el caso de que una marca o patrocinador sea común a más de un club, tomamos el promedio de las estadísticas (puntos, goles, etc.) para representarlo correctamente.
El resultado: una serie de tablas en las que, en vez de ver al Atlético de Madrid, Sevilla o Betis, veremos a Nike, Umbro o Emirates.
Si quieres consultar el punto de partida, esta es la tabla con los equipos, su marca de equipación y su patrocinador principal (en el pecho).
| Team | Brand | Front | Sleeve | Upper_Back | Lower_Back | Front_Pants | Back_Pants | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Athletic Club | Castore | Kutxabank | B2BinPay | Digi | ||||
| Atlético de Madrid | Nike | Riyadh Air | Kraken | Hyundai | ComAve | |||
| Real Betis | Hummel | Gree | Revel | Turismo de Sevilla | Trainline | Aus Global | ||
| CA Osasuna | Macron | Kosner | Celer | Digi | Clínica Universidad de Navarra | |||
| CD Leganés | Joma | Ontime | Mercanza | Nara Seguros | Urban Poke | |||
| Deportivo Alavés | Puma | Dexin News, Diputación Foral de Álava | EBpay | Digi | Hoteles Silken | |||
| FC Barcelona | Nike | Spotify | Ambilight | UNHCR ACNUR | ||||
| Getafe CF | Joma | Tecnocasa | ODTY News | Lowi | ||||
| Girona FC | Puma | Etihad Airways | Hylo Eye Care | Marlex | Costa Brava-Pirineu de Girona | Parlem Telecom | ||
| Rayo Vallecano | Umbro | Digi | Griffin Core | |||||
| RC Celta de Vigo | Hummel | Estrella Galicia | Abanca | Grupo Recalvi | ||||
| RCD Espanyol | Kelme | Conservas Dani | Rastar | Skoda | ||||
| RCD Mallorca | Nike | αGEL | OK Mobility | Juaneda Hospitales | Alua Hotels | Air Europa | Govern Illes Balears | |
| Real Madrid | Adidas | Emirates | HP | |||||
| Real Sociedad | Macron | Yasuda | Reale Seguros | Kutxabank | ||||
| Real Valladolid | Kappa | Estrella Galicia | JD Sports | Inexo | ||||
| Sevilla FC | Castore | Midea | JD Sports | Socios.com | ||||
| UD Las Palmas | Hummel | Gran Canaria | Kalise | Islas Canarias | BeCordial Hotels & Resorts | Volkswagen | ||
| Valencia CF | Puma | TM Grupo Inmobiliario | Divina Seguros | Skoda | ||||
| Villarreal CF | Joma | Pamesa Cerámica | Ascale |
Clasificación según la marca deportiva (marca técnica)
– Adidas se ubica como la marca técnica más destacada, con un promedio de 39 puntos, 12 victorias y apenas 2 derrotas; además, exhibe la mejor diferencia de goles (+23).
– Nike ocupa la segunda posición con 29 puntos y una diferencia de goles de +14.3.
– Macron se sitúa en un tercer lugar con 25.5 puntos de media, manteniendo un diferencial positivo.
– En la zona media (Umbro, Castore, Joma, Hummel, Kelme y Puma), las marcas promedian entre 14 y 21 puntos, con diferencias de goles cercanas al equilibrio o moderadamente negativas.
– Kappa cierra la tabla con 8 puntos y la diferencia de goles más desfavorable (–22).
| Brand | Points | Wins | Losses | Goals_For | Goals_Against | Goal_Diff | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Adidas | 39 | 12 | 2 | 39 | 16 | 23 | |
| Nike | 29 | 9 | 4 | 30,33 | 16 | 14,33 | |
| Macron | 25,5 | 7 | 4,5 | 18,5 | 15 | 3,5 | |
| Umbro | 21 | 5 | 4 | 17 | 16 | 1 | |
| Castore | 21 | 6 | 4,5 | 18,5 | 18 | 0,5 | |
| Joma | 16,33 | 3,67 | 5,33 | 16 | 19,67 | -3,67 | |
| Hummel | 15 | 4 | 6,67 | 15,33 | 20 | -4,67 | |
| Kelme | 15 | 4 | 8 | 16 | 26 | -10 | |
| Puma | 14 | 3,33 | 6,67 | 15,67 | 21,67 | -6 | |
| Kappa | 8 | 2 | 9 | 7 | 29 | -22 |
Para observar la evolución jornada a jornada de cada marca, se puede ver en el gráfico la estabilidad, consistencia o regularidad de unas y otras marcas, en base a los equipos que representan, nos podemos hacer una idea de qué equipos visten Adidas o Nike, ¿verdad?

Clasificación según el patrocinador frontal
– Emirates y Riyadh Air encabezan la tabla con 39 puntos cada uno, destacando por sus sólidas defensas (16 y 10 goles encajados, respectivamente) y altos registros de victorias.
– Spotify se sitúa en tercer lugar con 32 puntos, presentando la mayor cifra de goles a favor (48) y un balance goleador muy positivo (+27).
– Kutxabank y Yasuda rondan la parte alta con 28 puntos, ambas con diferencias de goles positivas y una cantidad moderada de goles encajados (16 y 10).
– Llama la atención Estrella Galicia, con 23 puntos pero 52 goles encajados, lo que le otorga el peor registro defensivo de la tabla (–26 en el diferencial).
– En la parte baja, Dexin News cierra la clasificación con apenas 8 puntos, sumando solo una victoria y un balance negativo de –10 en goles.
| Sponsor | Points | Wins | Losses | Goals_For | Goals_Against | Goal_Diff | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Emirates | 39 | 12 | 2 | 39 | 16 | 23 | |
| Riyadh Air | 39 | 12 | 1 | 31 | 10 | 21 | |
| Spotify | 32 | 10 | 5 | 48 | 21 | 27 | |
| Kutxabank | 28 | 8 | 3 | 25 | 16 | 9 | |
| Yasuda | 28 | 8 | 5 | 16 | 10 | 6 | |
| Kosner | 23 | 6 | 4 | 21 | 20 | 1 | |
| Etihad Airways | 23 | 7 | 7 | 22 | 24 | -2 | |
| Estrella Galicia | 23 | 6 | 16 | 26 | 52 | -26 | |
| Digi | 21 | 5 | 4 | 17 | 16 | 1 | |
| Pamesa Cerámica | 17 | 4 | 5 | 21 | 23 | -2 | |
| Gree | 17 | 4 | 5 | 14 | 18 | -4 | |
| Ontime | 17 | 4 | 6 | 18 | 25 | -7 | |
| αGEL | 16 | 5 | 6 | 12 | 17 | -5 | |
| Tecnocasa | 15 | 3 | 5 | 9 | 11 | -2 | |
| Conservas Dani | 15 | 4 | 8 | 16 | 26 | -10 | |
| Midea | 14 | 4 | 6 | 12 | 20 | -8 | |
| Gran Canaria | 13 | 4 | 8 | 13 | 19 | -6 | |
| TM Grupo Inmobiliario | 11 | 2 | 6 | 14 | 20 | -6 | |
| Dexin News | 8 | 1 | 7 | 11 | 21 | -10 |
Nuevamente, para observar la evolución jornada a jornada de cada patrocinador, obtenemos una idea de qué empresas han tenido bajones en algún momento de la primera parte de la competición

Clasificación según el sector del patrocinador
– Las Aerolíneas se sitúan como el sector más destacado, con un promedio de 33.7 puntos, 10.3 victorias y solo 3.3 derrotas, además de un diferencial goleador de +14.
– Banca y Seguros empatan en la segunda posición con 28 puntos cada uno, manteniendo balances goleadores positivos.
– Tecnología también sobresale con 24 puntos y un diferencial de +11.
– En la parte intermedia encontramos sectores como Energía, Telecomunicaciones, Construcción y Logística, con valores entre 17 y 23 puntos, en su mayoría con diferenciales próximos a cero o ligeramente negativos.
– Gobierno Local cierra la tabla con 8 puntos y un diferencial de –10, evidenciando un balance defensivo menos favorable.
| Industry | Points | Wins | Losses | Goals_For | Goals_Against | Goal_Diff | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Airline | 33,66 | 10,33 | 3,33 | 30,66 | 16,66 | 14 | |
| Banking | 28 | 8 | 3 | 25 | 16 | 9 | |
| Insurance | 28 | 8 | 5 | 16 | 10 | 6 | |
| Technology | 24 | 7,5 | 5,5 | 30 | 19 | 11 | |
| Energy | 23 | 6 | 4 | 21 | 20 | 1 | |
| Telecommunications | 21 | 5 | 4 | 17 | 16 | 1 | |
| Construction | 17 | 4 | 5 | 21 | 23 | -2 | |
| Logistics | 17 | 4 | 6 | 18 | 25 | -7 | |
| Household appliances | 15,5 | 4 | 5,5 | 13 | 19 | -6 | |
| Real estate | 13 | 2,5 | 5,5 | 11,5 | 15,5 | -4 | |
| Tourism | 13 | 4 | 8 | 13 | 19 | -6 | |
| Food | 12,66 | 3,33 | 8 | 14 | 26 | -12 | |
| Local Government | 8 | 1 | 7 | 11 | 21 | -10 |
Este caso, la evolución jornada a jornada de cada sector de patrocinio, obtenemos mayor inconsistencia y variabilidad, lo que refleja que según por qué criterios clasifiquemos los datos, la historia puede cambiar radicalmente.

Datos curiosos: goles, amonestaciones y efectividad
¿Cuáles serían las marcas que lideran el apartado de goles anotados o de faltas cometidas? ¿A qué marcas o patrocinadores «expulsan» más? Veamos estas otras perspectivas y juguemos con los datos :)
Las marcas más y menos «goleadoras»
Las que no tienen problema en anotación:
| Brand | Goals | |
|---|---|---|
| Adidas | 39 | |
| Nike | 30,33 | |
| Castore | 18,5 | |
| Macron | 18,5 | |
| Umbro | 17 |
Las que les falta algo de puntería:
| Brand | Goals | |
|---|---|---|
| Kappa | 7 | |
| Hummel | 15,33 | |
| Puma | 15,66 | |
| Joma | 16 | |
| Kelme | 16 |
Las marcas más «amonestadas o expulsadas»
Las marcas que más amarillas ven:
| Brand | Yellow_Card | |
|---|---|---|
| Kappa | 41 | |
| Kelme | 40 | |
| Macron | 38 | |
| Umbro | 38 | |
| Joma | 37,66 |
Las marcas que más rojas reciben:
| Brand | Rojas | |
|---|---|---|
| Castore | 3 | |
| Nike | 2,33 | |
| Adidas | 2 | |
| Hummel | 2 | |
| Kappa | 2 |
Las marcas más y menos «efectivas»
Efectividad en términos de disparos intentados y éxito de anotación
| Brand | Effectivity | |
|---|---|---|
| Kappa | 28 | |
| Umbro | 29,37 | |
| Kelme | 30,06 | |
| Joma | 31,41 | |
| Puma | 34,33 |
Las marcas que a pesar de las oportunidades, tienen polvora mojada
| Brand | Effectivity | |
|---|---|---|
| Adidas | 42,46 | |
| Nike | 39,69 | |
| Hummel | 35,23 | |
| Macron | 35,10 | |
| Castore | 34,43 |
¿Número de patrocinadores vs. valor de mercado?
Otra duda que teníamos era si los equipos “grandes” tienen menos patrocinadores porque no necesitan tantos acuerdos, mientras que los “pequeños” buscan más patrocinios para compensar su menor presupuesto.
Usamos el valor de mercado de Transfermarkt como aproximación al “tamaño” de cada club. Sin embargo, los resultados hablan por si solos.
| Team | num_sponsors | market_value | |
|---|---|---|---|
| Real Madrid | 3 | 1230000000 | |
| FC Barcelona | 4 | 1010000000 | |
| Atlético de Madrid | 5 | 496800000 | |
| Real Sociedad | 4 | 421000000 | |
| Athletic Club | 4 | 352900000 | |
| Valencia CF | 4 | 239900000 | |
| Villarreal CF | 3 | 216100000 | |
| Girona FC | 6 | 186000000 | |
| Real Betis | 6 | 184950000 | |
| Sevilla FC | 4 | 174500000 | |
| UD Las Palmas | 6 | 120400000 | |
| CA Osasuna | 5 | 109000000 | |
| RC Celta de Vigo | 4 | 85400000 | |
| RCD Mallorca | 7 | 83000000 | |
| Deportivo Alavés | 5 | 78300000 | |
| Getafe CF | 4 | 69600000 | |
| RCD Espanyol | 4 | 69500000 | |
| Rayo Vallecano | 3 | 60900000 | |
| CD Leganés | 5 | 46500000 | |
| Real Valladolid | 4 | 45600000 |
Respuesta corta: no hay suficientes datos para afirmar que los equipos pequeños tienen más patrocinadores y viceversa.
Es decir, no podemos afirmar con certeza que los grandes tengan menos patrocinadores. Otros factores, como la estrategia comercial o la estructura contractual de cada club, podrían estar incidiendo.
Respuesta técnica:
El coeficiente de correlación de Pearson es de –0.326, lo que indica una tendencia moderada a que, a mayor valor de mercado, se tenga un menor número de patrocinadores. Es decir, en este conjunto de datos, los equipos con un valor de mercado mayor tienden a contar con menos patrocinadores (o al menos, con menor cantidad de acuerdos publicitados en el archivo de patrocinios).
Sin embargo, el p-value es de 0.161, lo que supera el umbral típico de significancia (p < 0.05). Esto implica que la correlación observada no es estadísticamente significativa, y por tanto no podemos concluir con confianza que exista una relación lineal entre el número de patrocinadores y el valor de mercado.
Para ilustrar, en la muestra:
- Athletic Club tiene 4 patrocinadores y un valor de mercado de 352,900,000.
- Atlético de Madrid tiene 5 patrocinadores y un valor de mercado de 496,800,000.
- Real Betis cuenta con 6 patrocinadores, pero su valor de mercado es de 184,950,000.
Aunque la tendencia general parece indicar que equipos con mayor valor podrían tener menos patrocinadores, la variabilidad en los datos y el p-value relativamente alto sugieren que esta relación podría ser débil o estar influenciada por otros factores (como diferencias en estrategias comerciales o en la estructura de patrocinios de cada equipo).
En resumen, estos resultados sugieren una tendencia negativa moderada, pero no hay suficiente evidencia estadística para afirmar que los equipos “grandes” (con mayor valor de mercado) tienen necesariamente menos patrocinadores. Podría ser útil ampliar la muestra o considerar variables adicionales para profundizar en este análisis.

Conclusiones y siguientes pasos
Este tipo de proyectos invita a ver el deporte desde ópticas distintas, abriendo el camino a otras formas de contar historias: no solo qué equipo va líder, sino qué marca, qué patrocinador o qué sector domina en puntos, goles o regularidad. La magnitud de datos que se puede analizar es inmensa: corners, faltas, posesión, tarjetas… Con la metodología adecuada, podemos “jugar” a descubrir quién “desciende” y quién “gana la liga” en cada dimensión.
Si te interesa replicar el análisis o añadir más variables, contáctame. Incluso, sería interesante repetirlo al final de la temporada para ver si la clasificación por marcas o patrocinadores cambia radicalmente.
¡Espero que disfrutes la lectura y, sobre todo, que te animes a ver el fútbol de una forma diferente!
PD: también tengo un proyecto llamado La Liga de la Visibilidad donde mezclo datos de las 5 principales ligas de fútbol y cómo podríamos relacionar los datos con el SEO, con una webapp en la que puedes jugar y elegir lo que quieres ver.
Soy MJ Cachón
Consultora SEO desde 2008, directora de la agencia SEO Laika. Volcada en unir el análisis de datos y el SEO estratégico, con business intelligence usando R, Screaming Frog, SISTRIX, Sitebulb y otras fuentes de datos. Mi filosofía: aprender y compartir.
