Seleccionar página

Frustraciones

por | Dic 18, 2012 | Reflexiones y proyectos | 25 Comentarios

No llevo en esto del seo más de 3-4 años, no he dejado de aprender ni formarme ni un solo día, bien sea con formación reglada por la que he tenido que gastarme mis ahorros, o bien sea leyendo mucho y acostándome muy tarde cada día.
Es por eso mismo que no me considero experta en seo ni en nada, ni mucho menos.
He pasado todos estos años a caballo entre distintas agencias, creo que de forma progresiva, siempre dando saltos de menos a más, al menos casi siempre, evolucionando de forma directamente proporcional a mis ganas de seguir creciendo y a todo lo que he ido aprendiendo.
Por esos saltos, mucha gente opina y me ha transmitido que un CV con tantos cambios en tan pocos años, puede ser negativo, aunque a mi me da bastante igual lo que me puedan decir: el camino de cada persona es único y se nutre de experiencias variadas y diferentes, por eso, generalmente, no suelo generalizar.
Mi nivel de inglés me da para leer Seomoz y otros blogs, pero nunca miento en el CV, es inglés nivel medio, de toda la vida.
Aún no sé ni la mitad de la mitad de cosas que me gustaría, de hecho cuando no sé algo, no me da miedo reconocerlo, aunque eso sí, antes de preguntar a alguien el por qué de algo, o cómo se hace algo, intento buscarlo yo misma y resolver la duda, el problema o la carencia que sea.
Creo mucho en el auto-aprendizaje, es más, creo por encima de todo en la curiosidad y en la inquietud, creo mucho en el DIY, en caerte alguna que otra vez antes de aprender a no volver a caer. Mejor dicho, antes de aprender a levantarte, otra vez.
Y en este camino, me he encontrado con todo tipo de clientes, en todos los sentidos: distintos sectores, distintos tamaños, distinta orientación (b2b, b2c,…), distinto humor, distintos conocimientos, distinta educación…
Siendo seo exclusivamente en agencias, mi percepción de la frustración tiene una base importante en la forma en que los clientes son capaces de entendernos y en el modo en que ven nuestro trabajo y a nosotros mismos.
He encontrado en muchas ocasiones indiferencia, en otras tantas ignorancia, en un millón más, también mucha incoherencia, pero oye, que yo pensaba que las webs lo que tienen que dar es dinero, no rankings de ego o la constante repetición de nombrecitos de cosas frikis que ahora sacan por la tele y con la que a muchos se les llena la boca…
Quizás mi osadía es la de presuponer unos conocimientos y conceptos que…..¡¡son pedir demasiado…!!
Pero no me quiero fijar solamente en los clientes, eso sería echar balones fuera.
Quiero pensar en el modelo de negocio de las agencias en la actualidad, en las empresas que ofrecen servicios a otras, a modo de externalización de departamentos online, esos proyectos, acciones o áreas que, hoy por hoy, no están «inhouse», incorporadas a los recursos de la empresa.
Quiero reflexionar, mejor dicho, sobre la creatividad en el mundo seo, sobre el hecho de poder ofrecer servicios de valor en base a ideas reales que pueden generar muchos beneficios y son el camino a la consecución de objetivos.
Quiero pensar que igual no hablamos el mismo idioma, que no transmitimos la importancia del seo, de la integración con la experiencia de usuario, que no transmitimos la necesidad constante de testar y dejar que sea el usuario el que haga clic allí donde mas le plazca, aunque eso signifique sacrificar diseño a veces, o tener que reconocer que estábamos equivocados.
Igual es que no somos capaces de expresar la importancia del sentido común, desde la definición de objetivos, desde el establecimiento de prioridades y recursos.
No lo sé…

Fuente: eresquienquieresser.blogspot.com.es

Ahora quiero unir esas livianas ideas que están en el aire, tratando de encontrar la fórmula magistral contra la frustración y la autoexigencia seo, al menos con la que yo fustigo mis necesidades perfeccionistas de bordar todo lo que emprendo, a poder ser sin caer en la depresión implícita de los que aún no podemos ser juncos.
Buscando la forma de visualizar «el éxito» que algunos me intentan transmitir, cuando yo solo veo cifras con pocas luces y muchas sombras, con las que no me quiero conformar.
¿Optimismo ajeno? ¿Auto-Presión propia? ¿Divagación gratuita?
Le quiero poner precio y  valor a todas las ideas realmente cojonudas que puedo aportar en muchos proyectos en los que participo, sin que entre en juego el síndrome mercenario de «solo-has-contratado-un-lo-que-sea-pinchado-en-un-palo-standard-reportado-en-pdf».
Y por ahora, me canso, porque no puedo ni regalar ideas, ni conseguir que alguien me las compre al valor que tienen, ni empezar a creer que todo lo que sé lo sabe todo el mundo, ni dejar de exigirme más de lo que ya logro frenar, ni a confiar en que las burbujas que igual que vienen, se irán, ni tristemente pensar que el seo de agencia puede salir de sotas, caballos y reyes, envueltos en desidia e incomprensión del valor seo
</despotricator-tuesday>