El pasado 7 de abril tuvo lugar el Evento SEO en el centro de innovación del BBVA. En esta ocasión se daban cita cuatro expertos en ecommerce para tratar de dar respuesta a las preguntas más actuales del sector.
Los ponentes del evento fueron:
- Álvaro Morón, Product Owner de la pasarela de pago Nimble Payments
- Fernando Siles, Head of Online Marketing en Worten
- Julián Álvarez, Head of Marketing en Kanvas Media
- Daniel Salgado, UX y CRO en Tribal Worldwide
Moderados por MJ, que no dejó ir a los ponentes con ninguna pregunta pendiente de respuesta.
Retos SEO en Ecommerce
Aquí hay dos líneas fundamentales que se trataron.
En primer lugar la importancia de orientar el SEO a la conversión, por un lado generando contenido para cada una de las fases del proceso de compra, como bien apuntaba Daniel Salgado y por otra descubriendo y atajando las diferencias entre lo que el productor quiere vender y lo que busca el consumidor.
Fernando Siles ponía el ejemplo con las televisiones y decía: ”los fabricantes quieren conducir a los clientes a consumir televisiones 4k o led y los consumidores están buscando televisores baratos”. Concluía que para atajar este gap se debían afinar mucho los keyword research y la categorización.
En segundo lugar y debido a los cambios de la hoja de resultados de Google con la eliminación de los resultados de pago en el lateral, Julián Álvarez apuntaba que hemos cambiado de hacer el seguimiento del top 10 a seguir el top 3.
El debate de los microformatos ¿si o no? quedó zanjado con un si rotundo por parte de todos los participantes en el evento.
Integración del SEO con el resto de disciplinas
Sobre todo cuando añadimos a la ecuación que algunas de las disciplinas pueden estar externalizadas en la empresa.
Para comenzar en ecommerce la recomendación es probar antes con los marketplace y luego lanzarse a la venta.
En este sentido Álvaro Morón decía que ellos veían que los clientes que hacían una venta el primer mes tenían muchas más probabilidades de seguir vendiendo que aquellos que no conseguían esa primera venta el primer mes.
Las claves
Lo que pudimos extraer del evento para entender y mejorar el ecommerce fueron:
- Poner mucha atención en la captación de tráfico orientada a conversión.
- Elaborar contenido que permita atraer al usuario así como ayudarle a tomar la decisión de compra.
- No descuidar las pasarelas de pago, es un punto crítico para la toma de decisiones, en este punto podemos perder hasta en un 70% en las conversiones finales.
- En el caso de venta de productos, tener un punto de recogida físico puede hacer que nuestra conversión se duplique.
Algunos tweets de EventoSEOecom
Let’s go!! Comienza el #eventoseoecom pic.twitter.com/ThZxgCU0ix
— Diego C®iado (@criadodiego) April 7, 2016
Buen dicho! ? Todo lo que no podemos medir no se puede mejorar #eventoSEOecom
— Juan Larrauri (@juanclarrauri) April 7, 2016
Tener una tienda online es fácil, vender ya es otra cosa #eventoseoecom
— Noemi Santos (@noe) April 7, 2016
Más del 75% de las ventas de pierden en el checkout #eventoSEOecom pic.twitter.com/J54QCDGu8v
— David Esteve (@DeiviZzZ) April 7, 2016
En #eventoseoecom @mjcachon con su look rockero menciona el post el SEM ha muerto de @MDavidMartin . #notelocreesnitu 🙂 jeje
— Edgar Sánchez (@edgar_sanchez) April 7, 2016
Las visitas a tiendas fisicas no paran de bajar, pero su conversion no para de subir El consumidor llega muy informado de web #eventoSEOecom
— Oscar G. Peinado (@ogpeinado) April 7, 2016
‘Antes de lanzar tu propio ecom, prueba con un marketplace, si funciona el producto, entonces lanza tu ecom’ ? vía @barbol #eventoSEOecom
— Esther Checa (@esther_checa) April 7, 2016
Si te has quedado con ganas de saber todo lo que pasó en el evento puedes volver a disfrutar de todo el contenido en este vídeo.