Cambios en las Quality Raters Guidelines

15 de octubre de 2020
22/06/202320:55

¡Cuanto tiempo sin publicar en el blog! Hoy quiero compartir los cambios que he identificado sobre las guidelines que Google ofrece a sus Quality Raters, un equipo humano que revisan resultados y páginas webs para recabar información que ayude a mejorar Google y sus resultados.

Google enfatiza que los “Quality Raters” no tienen impacto en los rankings

¿Hace falta afirmar una y otra vez que lo que explica esta guía de quality raters puede considerarse un factor o una señal de ranking?
Pues con la última edición Google pone el énfasis en mandar ese mensaje y clarificar que “las puntuaciones serán utilizadas para medir cómo de bien están funcionando los algoritmos de búsqueda para una amplia gama de búsquedas”.

Google destaca la importancia de entender y seguir los ejemplos

Si bien la guía se dirige al equipo de evaluadores que revisar los resultados de búsqueda e interactuará con las páginas, los ejemplos recopilados y detallados en esta guía son de gran valor para la comunidad SEO para tener una comprensión mucho más profunda de los aspectos relevantes que entran en juego para dar un resultado por bueno.
Teniendo claros los conceptos de la guía y repasando los ejemplos, se pueden extraer aprendizajes valiosísimos para identificar problemas de rendimiento de los proyectos o enfoques erróneos hacia los usuarios objetivo.

Cuidar al máximo la seguridad y comprobar periódicamente que no hay advertencias de malware u otras

Más allá de que nadie en su sano juicio querrá ser atacado, hackeado o infectado con malware, este tipo de modificaciones de contenido nos deja ver que Google persigue tener resultados de búsqueda seguros y las páginas que sean o parezcan maliciosas serán mal evaluadas.

No hace falta que estas quality raters guidelines digan esto para que nosotros nos preocupemos de tener medidas de seguridad implementadas en nuestros sitios y también hacer chequeos periódicos para detectar este tipo de mensajes

Respuestas directas en las SERPs con o sin clicks

Respecto a los bloques especiales que aparecen en las SERPs y que usualmente son respuestas directas sin opción de click, se especifica ahora que podrían llegar a tener links y aterrizar en una landing que debe ser estudiada también.
¿Cómo nos puede impactar esto? Pues tendremos que estar atentos a las features que aparecen en las SERPs, las actuales y las futuras que puedan venir, que otra cosa no, pero últimamente Google hace tantos experimentos y prueba tantos bloques, que vivimos en el estrés :D

Presentar el contenido en otro idioma puede ser negativo para la satisfacción del usuario

Otra modificación interesante y tiene que ver con el idioma de los contenidos o de los vídeos…. ¿Está llegando gente de otras países a nuestros contenidos y no es su idioma nativo? Esto podría crear una fricción evidente ya que un usuario podría aterrizar a visualizar algo que, a priori, no va a entender.
Parece una cosa básica, pero personalmente aprecio leer estos matices ya que nos da más argumentos en proyectos internacionales.

Cómo se ofrecen resultados e información al usuario cuando utiliza nuestro buscador interno

Otra de las cosas que me gusta especialmente ver en el documento, con ese nivel de detalle y con modificaciones tan intencionadas. Tenemos 2 casos de ejemplo:

  • Búsqueda 1: hace apreciaciones sobre la página de resultados del buscador interno de la página, que no es relevante para el usuario, sin embargo, se reconoce que la web es conocida, reputada y que, a pesar de devolver un “no tenemos los contenidos que buscas”, trata de ofrecer información de ayuda y un buscador para refinar la búsqueda. We love UX, yes!
  • Búsqueda 2: este caso es incluso mejor, el buscador interno devuelve un “no tengo resultados” pero ofrece un listado de links para facilitar al usuario que llegue al pasaje que quiera. Aspectos que son importantes desde siempre, ¡ahora más!

Nuevo contenido añadido: Diccionarios y enciclopedias

Esta es una gran novedad y que puede tener ciertos impactos que veremos próximamente
Lo que viene a decir aquí es que los evaluadores que tengan que evaluar (valga la redundancia) sitios de diccionarios o enciclopedias, deben prestar especial atención a la intención de búsqueda del usuario, principalmente porque muchas veces estas webs posicionan por términos genéricos, a pesar de que los usuarios ya conocerán el significado de esas palabras. Esos casos pueden ser irrelevantes y estar otorgando rankings a webs que en dichos casos, no aportan nada.
Con este nuevo punto en la guía, Google pide a los evaluadores que para este tipo de webs se fijen sobre todo en búsquedas tipo “qué es” o “qué significa”, dado que son intenciones de búsqueda claramente orientadas a obtener significados o definiciones, sin embargo, en búsquedas genéricas, se reservan esos resultados valorando si la utilidad de mostrarlos en las SERPs beneficiará a nadie, a alguien, a pocos, a muchos…..
¿Veremos baile en las SERPs entre webs de diccionarios, significados, glosarios…?

Nuevo contenido añadido: Changelog

Google ahora añade una tabla con los principales cambios que ha introducido, en modo resumen, con  una tabla no muy extensa, “al grano”.
Sin duda será de ayuda si lo siguen actualizando con cierta periodicidad y nos sirve como TL;DR (too long, didn’t read).

Acceso al documento con los cambios

Si queréis comprobar por vosotros mismos la diferencia entre los documentos, lo dejo en este link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1mB8X4WPlR_SObCfXuN8YIocVr10jzGs3Ys1CikNj6yU/edit#gid=0
Si lo queréis hacer por vuestro lado, podéis comparar ambos:

Por cierto, la comparación de PDFs la hice con Adobe Acrobat, a pesar de que inicialmente los resultados numéricos eran muy inquietantes :D

Cualquier otra idea o conclusión que saquéis, ¡os espero en los comentarios!

Soy MJ Cachón

Consultora SEO desde 2008, directora de la agencia SEO Laika. Volcada en unir el análisis de datos y el SEO estratégico, con business intelligence usando R, Screaming Frog, SISTRIX, Sitebulb y otras fuentes de datos. Mi filosofía: aprender y compartir.

Explorar por temas

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *